PLAN DE APROVECHAMIENTO TECNOLÓGICO
Es indiscutible el impacto de
las
TICS
en
el
proceso
de
enseñanza‐aprendizaje en nuestros tiempos, debido
al desarrollo de competencias fundamentales y transversales en
actividades
curriculares y extracurriculares de la vida escolar. Algunos de los
acercamientos más frecuentes de una comunidad educativa con las TICS pueden
estar de manifiestos en la consulta amplia de fuentes de
información, uso de chat y redes sociales para transmitir
información institucional, uso de aparatos tecnológicos en el desarrollo de
clases que requieran apoyo audiovisual. También por su forma
flexible
hace
que
puedan
ser
utilizadas
en
diferentes
contextos
y
situaciones
de
aprendizaje.
VISIÓN.
Promover en la Institución Educativa
Emiliano Restrepo Echavarría, las prácticas pedagógicas articuladas con el uso
consiente y académico del material tecnológico con el que ella cuenta mediante
su visibilizándolo en las planeaciones de las distintas áreas, logrando
impactar su contexto inmediato municipal y la vida cotidiana de su comunidad
educativa, docentes, estudiantes y padres de familia.
PROPÓSITO
Continuar accediendo al de uso
de las TIC que están al alcance de la Institución Educativa Emiliano
Restrepo Echavarría, mediante la conformación el equipo líder de gestión
tecnológica, que oriente la apropiación y participación docente-estudiante en
todos los escenarios de intervención tecnológica.
M
ETAS.
Lograr la utilización constante,
permanente y útil del material tecnológico existente en la Institución
Educativa Emiliano Restrepo Echavarría, articulando su implementación en todas
las áreas del conocimiento.
PLAN DE ACCIÓN
ACTIVIDADES |
RESPONSABLE
|
OBSERVACIONES
|
Presentación de la propuesta a los
docentes líderes que pueden impulsar la iniciativa de integrar a los planes
de estudio y de aula la implementación permanente de los recursos
tecnológicos en las clases y actividades institucionales.
-Conformación del equipo líder.
|
Docente líder del proyecto,
estudiante de la maestría en gestión de la tecnología educativa.
|
Utilización del aula de informática para la
realización de las reuniones.
|
Una vez socializada la propuesta se
procede a realizar cronograma y de actividades y socialización general a
todos los docentes, con el fin de mostrarles cuales son las acciones
inmediatas a emprender.
|
Docentes líderes del
proyecto.
|
Compromiso de responsabilidad por
parte de las personas que conforman el equipo líder.
|
-Revisión de planes de estudio y de
aula con el fin de integrar en la planeación los recursos tecnológicos
existentes en la Institución.
|
Equipo líder de desarrollo de
TIC
|
La coordinadora ajustará el horario de clases para no afectar a los
estudiantes durante las reuniones del equipo líder.
|
Acuerdo de un plan básico de
trabajo por áreas.
|
Equipo líder de desarrollo de TIC y
docentes de la institución.
|
|
Socialización de planes de estudio
con integración curricular de TICS con miras a aportes o sugerencias.
-
|
Docentes jefes de áreas.
|
Tomar en cuenta todas las
sugerencias y correcciones realizadas por los docentes y directivos
|
Diseño de guías de trabajo y
rejillas de evaluación de temas que su desarrollo implique la utilización de
las TICS.
|
Cada docente diseña sus actividades
en concordancia con su plan de estudios según las áreas, y se apoya en el
equipo líder.
|
La evaluación deberá acompañar la
planeación, la ejecución y valoración de los productos.
|
INDICADORES
DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO.
1. Medir el impacto de la socialización
de la propuesta con los docentes mediante un cuestionario que permita obtener
información sobre la visión de los profesores frente a la integración
permanente del material tecnológico.
2. Realizar actas de encuentros y
reuniones en donde se especifique cuáles han sido los componentes nuevos dentro
de la planeación que hagan referencia al uso de material tecnológico.
3. Ir dejando evidencia física y
fotográfica de las actividades en donde se evidencie la integración curricular
con el material tecnológico.
4. Realizar encuentros bimensuales
entre el equipo líder y los docentes por áreas, con el fin de apoyar el
proceso, recibir comentarios sobre los aciertos y dificultades de la
integración curricular y el material tecnológico, debe quedar en acta.
5. Realizar un cierre de proyecto al
final del año escolar donde se socialicen los resultados de aprendizaje tanto
de estudiantes como de docentes.
6. Realizar un informe escrito que
contemple oportunidades de mejoramiento de acuerdo con los resultados obtenido.
Comentarios
Publicar un comentario