SÍNTESIS DE PROYECTOS RENATA
A continuación se presentarán de manera general tres proyectos realizados por RENATA COLOMBIA. Estos proyectos corresponden a líneas de investigación diferentes, se trabajará uno referido a educación, otro electrónica y un último de ciencias básicas.
1. TÍTULO: Proyecto “Pensamiento computacional en las escuelas de Colombia”
El proyecto "Introducción del pensamiento computacional en colegios de Colombia” es una propuesta para incorporar el Pensamiento Computacional en estudiantes que están finalizando primaria (grado 5) o iniciando bachillerato (grado 6), edades comprendidas entre 10 y 12 años. La metodología es basada en un ambiente virtual en la plataforma Moodle y con la asesoría de un profesor capacitado para este curso, realizando un aprendizaje mixto (presencial y online) con los estudiantes. La introducción del pensamiento computacional en los currículos educativos a nivel mundial, es una tendencia del siglo XXI. Colombia ha realizado varios acercamientos utilizando Scratch para mejorar las habilidades de los estudiantes para resolver problemas y acercarse a la programación, pero aún no se ha consolidado una propuesta sólida para incluir el pensamiento computacional como una materia que haga parte de los programas educativos.
AUTORES: Xabier Basogain Olabe, Mauricio Javier Rico Lugo, Miguel Ángel Amortegui Rodríguez
COMUNIDAD BENEFICIADA: Docentes, directivos de escuelas de primaria, secundaria, educación técnica y educación superior.
• Personal investigador en áreas afines a la computación, educación, y las ciencias cognitivas.
• Profesionales de la formación con interés en desarrollar contenidos formativos elearning para empresas o centros de enseñanza
• Responsables de la administración pública en materia de educación y tecnología.
2. Proyecto FRIDA “Seguridad BGP en la infraestructura de RENATA”
El proyecto consiste en la implementación de validación de origen en las rutas de BGP en el backbone de RENATA que da servicio de interconexión al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) en Colombia y con el mundo. El enfoque será en los grandes puntos de intercambio en el nodo de Bogotá que facilita la conectividad con la RedCLARA, y en Barranquilla donde se provee conectividad a internet. Inicialmente se incluiría la participación de aproximadamente 50% de las instituciones conectadas a RENATA.
Desde el punto de vista técnico, la implementación de la infraestructura de clave pública para recursos de internet (RPKI) se extenderá a todas las entidades participantes usando el modelo hosteado por LACNIC para la creación de aseveraciones criptográficas (llamadas ROA). El proyecto cubrirá tanto direcciones IPv4 como IPv6.
AUTORES: Álvaro Retana, Gerardo Rada,
COMUNIDAD BENEFICIADA: Comunidad RENATA.
3. Physi-Lab "Laboratorio Remoto y virtual para la enseñanza de la Física"
El presente proyecto busca desarrollar bajo el esquema de laboratorio de física y bajo una misma plataforma, un conjunto de prácticas de laboratorio de Física en el área de mecánica clásica, la mecánica ondulatoria, la electricidad y el magnetismo que puedan ser ejecutadas de manera remota, en asocio con prácticas de laboratorio virtuales que complementen las prácticas remotas; estos laboratorios se diseñan de tal forma que permita mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje para cursos de Física a nivel básico e intermedio.
AUTORES: Diego Cosmel, Angely Bodin
COMUNIDAD BENEFICIADA: Laboratoristas de física
Comentarios
Publicar un comentario